18 y 19 de abril de 2025 | Templo Aposento Alto, Valparaíso
En un ambiente profundamente espiritual, fraternal y reflexivo, se llevó a cabo la 91ª Conferencia Anual de Pastores de la Iglesia Misión Evangélica Nacional (MEN). Durante dos días, más de 60 delegados oficiales, representantes de 25 iglesias y 3 departamentos, se reunieron en el templo Aposento Alto, en Playa Ancha, para buscar dirección de Dios, compartir avances y desafíos, y tomar decisiones claves que marcarán el rumbo de nuestra iglesia en el presente y el futuro.


Un llamado al amor y la humildad
La jornada comenzó con un devocional basado en Juan 13:34: Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros, guiado por el pastor Ramos. Este mensaje marcó el tono de la conferencia: el amor como fundamento del ministerio y la unidad como testimonio del Evangelio.
Posteriormente, el pastor Arturo Vásquez compartió un segundo devocional profundo sobre la humildad cristiana, resaltando pasajes como Isaías 53:1-5 y 2 Timoteo 2:1-4. La exhortación fue clara: no podemos liderar con orgullo, sino con un corazón manso y lleno de gracia.
Unidad pastoral y orden en la casa de Dios
Durante la primera jornada, se consolidó la presencia de 64 delegados oficiales y 4 fraternales, representando a comunidades de norte a sur del país. La participación y compromiso reflejaron el interés por edificar juntos una iglesia sólida y coherente.
Se realizaron designaciones importantes, como la del pastor Luis Alberto Vargas Muñoz como vicepresidente, y el nombramiento del pastor Luis Patricio Urrutia Durán como nuevo prosecretario.
Estas decisiones muestran el compromiso con una estructura ordenada y sostenible, donde el liderazgo es ejercido con responsabilidad y visión de futuro.
Revisión institucional y desafíos legales
Uno de los momentos clave fue la exposición del presidente, pastor Salomón Henríquez, quien aclaró temas legales fundamentales para el funcionamiento y legalidad de nuestras congregaciones, incluyendo:
- El uso oficial del nombre Iglesia Misión Evangélica Nacional bajo el decreto 248 del Registro Civil.
- La importancia de regularizar los templos en las municipalidades correspondientes, más allá del cambio de uso de suelo ante el SII.
- La necesidad de cumplir la ley 20.417 sobre niveles de ruidos en templos.
Estos temas, aunque administrativos, son vitales para proteger el testimonio público de la iglesia y su correcto funcionamiento.
Formación bíblica: el llamado a ser buenos administradores
En la segunda jornada, el hermano Abraham Sepúlveda presentó una enseñanza bíblica sobre el diezmo, las ofrendas, las primicias y las limosnas, abordando temas como:
- La soberanía de Dios y nuestro rol como administradores.
- El engaño de las riquezas y el contentamiento bíblico.
- La motivación correcta al ofrendar y la administración de los recursos.
Este mensaje recalca la importancia de ofrendar no como un acto ritual, sino como adoración genuina a Dios, con un corazón limpio y generoso.
Amor en acción: ayuda concreta a iglesias en necesidad
La conferencia no solo abordó temas espirituales y administrativos, sino que manifestó el amor cristiano de forma práctica. La iglesia de Ilihue, compuesta mayormente por hermanos mayores y con escasos recursos, solicitó apoyo para avanzar en la construcción de su templo.
La asamblea respondió con generosidad:
- Se aprobó un presupuesto para la construcción
- Se donaron ventanas, puertas y materiales por parte de pastores y hermanos voluntarios.
Este gesto refleja la esencia de la iglesia en el libro de Hechos: una comunidad que comparte y se apoya mutuamente en amor.
Confirmaciones y crecimiento ministerial
Uno de los momentos más emotivos fue la presentación del hermano Daniel Antillanca Avendaño, quien asumirá como pastor probando en la iglesia de La Unión. Este paso reafirma la visión generacional del liderazgo, donde nuevos obreros son formados y enviados para la obra del Señor.
Además, se discutió el estado de iglesias como Hualpén y El Monte, y se autorizó a nuevos hermanos para tareas específicas como enseñanza en la Escuela Bíblica Misionera.
Mirando hacia adelante: la 92ª Conferencia
Finalmente, se definió la sede para la próxima conferencia anual. Por mayoría, se eligió a la Iglesia El Monte como anfitriona de la 92ª Conferencia de Pastores MEN 2026, un acto que no solo organiza, sino proyecta visión y esperanza hacia lo que viene.
Conclusión: Una iglesia viva, que se edifica en amor y verdad
La 91ª Conferencia MEN no fue simplemente una reunión de líderes, sino una manifestación del cuerpo de Cristo en unidad, con propósito y visión eterna. Fue una instancia para rendir cuentas, formarse, tomar decisiones cruciales y, por sobre todo, para renovar el compromiso con la misión de llevar el Evangelio a cada rincón del país.
¿Qué fue la 91ª Conferencia de Pastores MEN?
La 91ª Conferencia de Pastores de la Iglesia Misión Evangélica Nacional (MEN) fue una asamblea anual celebrada los días 18 y 19 de abril de 2025 en Valparaíso. Reunió a delegados de más de 25 iglesias para reflexionar, tomar decisiones administrativas y espirituales, y fortalecer la unidad pastoral.
¿Cuál fue el enfoque espiritual de esta conferencia?
La conferencia se centró en el amor cristiano, la humildad en el liderazgo y la fidelidad en la administración. Se abordaron temas clave como el diezmo, las ofrendas, y se compartieron devocionales basados en pasajes como Juan 13:34 y Santiago 3:1-12.
¿Qué decisiones importantes se tomaron durante la conferencia?
Se designaron nuevos líderes, se definieron estrategias legales para la regularización de templos, se aprobaron ayudas a iglesias en necesidad, y se eligió la sede de la próxima conferencia (Iglesia El Monte)
¿Qué significa que se haya nombrado a un «pastor probando»?
Es una etapa previa al nombramiento oficial como pastor. En este caso, el hermano Daniel Antillanca fue presentado como pastor probando en la iglesia de La Unión, dando inicio a una nueva etapa de liderazgo local.
¿Dónde será la próxima conferencia?
La 92ª Conferencia de Pastores MEN se realizará en la Iglesia El Monte en 2026, según lo acordado por mayoría de votos durante esta 91ª asamblea.